CASA P en Mansilla Mayor

CASA P en Mansilla Mayor mansilla mayor ARQUITECTURA QUIRÓS PRESAPablo López Presa + Itziar Quirós   Director de obra Miguel Ángel Gutiérrez Retuerto  Estructuras Laura GonzaloE Colaboradores Raquel Catalán, Javier Ibán, Mario Pérez   Superficie 125m2  Constructor MEM SL   Estado Construido 2022   Fotografía María Merchante   La Casa P es una vivienda unifamiliar situada en Mansilla Mayor, en pleno Camino de Santiago Francés. Se desarrolla íntegramente en planta baja y responde al programa de una familia: tres habitaciones, dos baños, un amplio salón con cocina integrada y despensa, además de un porche cubierto que prolonga la vida hacia el exterior. La parcela, de reducidas dimensiones y condicionada por la estricta normativa estética del Camino, determinó la elección de los materiales: cubrición con teja recuperada y acabados de fachada en mortero de cal, garantizando una integración respetuosa con el entorno histórico. La relación con el lugar también se refleja en su orientación: mientras la fachada norte se cierra por completo frente al ruido de la carretera, al sur se abren grandes ventanales que captan la luz y conectan con el jardín protegiéndose del sol con persianas tradicionales de madera. En el interior, la estructura de madera laminada se deja vista, sin tirantes, aportando carácter y calidez. Una paleta de tonos tierra, materiales naturales y texturas honestas construyen un ambiente acogedor, contemporáneo y profundamente vinculado a la tradición local.

CASA JS Villabalter

CASA JS Villabalter villabalter ARQUITECTURA QUIRÓS PRESAPablo López Presa + Itziar Quirós   Director de obra Juanjo Ríos Cebrián  Estructuras Alfredo Lafuente Laguna Colaboradores Mario Pérez Superficie 205m2  Constructor CEVISA SL   Estado Construido 2020  PASSIVHAUS ID:6432   Fotografía Imagen Subliminal   La Casa JS surge a partir de una parcela muy estrecha y alargada, con tan solo siete metros de anchura edificable. Este condicionante geométrico se transforma en una oportunidad para proyectar una vivienda lineal y compacta, resuelta íntegramente en planta baja. Una gran pérgola de hormigón armado encofrado con tabla de pino, que conecta la casa con las terrazas y el aparcamiento abierto, articula el conjunto y dota de identidad al proyecto, generando al mismo tiempo control solar y un efecto de ligereza que contrasta con la rotundidad del material. La organización interior secuencia los espacios de lo más público —vestíbulo, cocina, salón y despacho— a lo más privado, con baños, dormitorios y una suite principal con vestidor, baño propio y terraza íntima. El pasillo tradicional se reinterpreta como un gran mueble lineal de almacenamiento que estructura la circulación y libera el resto de estancias. La linealidad se diluye gracias a los grandes ventanales que buscan las vistas y a un lucernario que dota de doble altura al salón. La construcción con entramado ligero de madera, el uso de materiales nobles como el ladrillo manual y el zinc, y la certificación Passivhaus garantizan eficiencia energética, confort interior y sostenibilidad a largo plazo.

CASA CC Laguna de Duero

CASA CC Laguna de Duero Laguna de duero ARQUIETECTURA QUIRÓS PRESA -Pablo López Presa + Itziar Quirós   Director/a de ejecución Henar Arranz Blanco   Estructuras Alfredo Lafuente Laguna   Superficie 275m2   Constructor MEDGON SL  Estado Construido 2018   PASSIVHAUS ID:5960   Fotografía © Del Rio Bani La Casa CC es un refugio concebido para ofrecer paz y tranquilidad, una vivienda confortable construida con materiales naturales y diseñada bajo criterios de máxima eficiencia energética. Situada en el entorno anodino de una urbanización sin vistas, la estrategia fue proyectar una casa volcada en sí misma y articulada en torno a dos patios: al norte, un patio cerrado que resuelve accesos y servicios; al sur, un patio acristalado que se diluye en el jardín y convierte el exterior en una prolongación del interior. La vivienda se organiza en una sola planta con forma de H. El ala oeste acoge las estancias privadas —dormitorios, baños y un taller de pintura— mientras que el ala este reúne los espacios públicos de salón, comedor y cocina. El atrio central formaliza el acceso, conecta ambos patios y actúa como espacio de transición. Todo queda unificado bajo un gran tejado de madera, que se aproxima al norte para dejar entrar la luz y se prolonga al sur para generar sombra. Finalizada en noviembre de 2018, la vivienda fue certificada como Low Energy Building por el Passivhaus Institut y resultó finalista del XI Premio de Arquitectura y Urbanismo de Castilla y León.